Acceso directo
Palabras clave
PR AS-216. Camín de Careses | Turismo activo | Rutas en Asturias | Senderos de pequeño recorrido | El Rebollal | Lieres | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Descripción
Esta ruta está calificada como «Senderos de Pequeño Recorrido»
Acceso
La senda parte de Pola de Siero [capital del concejo o municipio asturiano de Siero], en la zona de El Rebollar, próxima a las Piscinas Municipales. Para llegar hasta aquí lo hacemos a través de la carretera N-634 (dirección Santander) y nos desviamos a la AS-331 (Pola de Siero - Vega de Sariego).
Descripción del trayecto
- Longitud: 15 kilómetros.
- Duración: 4 horas.
- Forma: recorrido circular.
- Dificultad: baja.
Partimos de la zona de El Rebollar subiendo hasta el barrio de La Cuesta. De camino podremos ver la Fuente El Campal.
Una vez que lleguemos al cruce giramos a la derecha por el camino que lleva hasta Samartino y pronto nos encontramos en El Tochal, zona arbolada. Salimos a la carretera, que a su vez da a la AS-248, pero nos desviamos por un camino a la derecha para llegar hasta La Ería; desde aquí tenemos excelentes vistas del municipio.
Emprendemos de nuevo la marcha, girando a la izquierda en el próximo cruce. Si siguiéramos por la derecha, tendríamos a pocos metros acceso a otra senda denominada PR-AS 160 «Senda Vega de Poja - Picu Castiello». Continuamos por la izquierda donde empieza una pequeña ascensión y pasamos al lado de una pequeña plantación de árboles autóctonos. Continuamos hasta llegar a un pequeño repecho, tras el cual ya se puede contemplar el Picu Castiello y la emblemática Peña Careses.
Después llegamos al Campuxu, donde podremos elegir el camino de la derecha o el de la izquierda, porque ambos nos llevarán a Villanueva; mencionar que el de la izquierda es un poco más largo y que por ambos caminos tendremos que cruzar el Arroyo de Villanueva y atravesar un espacio de bosque de gran valor natural.
Llegamos a la carretera que sube a Villanueva y caminamos por la orilla de ésta y nos desviamos a la izquierda para ir en dirección Careses. Tras pasar un precioso paraje de llanura que hay bajo los pies de la Peña Careses, llegamos a la Fuente Les Xanes. Desde aquí parte un tramo de la senda comprendido entre Peña Careses y el Picu Castiello, el cual nos permitirá el acceso a la cúspide de la Peña. Aquí está la boca del Túnel de la Viona del antiguo proyecto de ferrocarril que iba a Gijón. El túnel, de más de un kilómetro de longitud, llega hasta La Collada, pero no se puede pasar por él debido al peligro de derrumbes; cabe mencionar que alberga una colonia de murciélagos.
Seguimos camino subiendo en dirección Ordiales y llegamos a Les Casuques; de aquí también parte la senda denominada PR AS-161 que sube al Picu Fariu.
Continuamos hasta salir a la carretera AS-28, cruzamos ésta y nos adentramos por un camino que nos lleva hasta un altillo, donde hay un depósito. Pasamos el pueblo de Muncó, de espléndidas vistas también, seguimos por El Valle y llegamos hasta una bifurcación en La Teya, donde tomamos el camino que baja para llegar a Villar.
Pasamos por entre una alegre quintana y siguiendo por un hermoso camino vamos a dar a La Cabaña, desde donde hay que volver a cruzar la carretera AS-248, para ir a dar otra vez a La Cuesta, lugar que nos conduce al punto de partida.
Puntos de interés
- Vista panorámica de la conexión del Camín de Careses con la Senda Les Casuques.
- Fuente Les Xanes.
Normas básicas de seguridad
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El paisaje natural de Asturias también es digno de mención. La región cuenta con hermosas playas, como la Playa de Gulpiyuri, una pequeña playa escondida en una cueva, y la Playa de Torimbia, considerada una de las playas más bonitas de España. El Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por Asturias, Cantabria y Castilla y León, es un paraíso para los amantes del senderismo y ofrece impresionantes vistas de montañas, valles y desfiladeros.»
Resumen
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: Lieres
Entidad: El Rebollal
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: El Rebollar
Código postal: 33580
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Dirección
Dirección postal: 33580 › El Rebollar • El Rebollal › Lieres › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí